Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Obtenga una precalificación con Finan. Haga que su negocio crezca con nosotros.

Las Sociedades de Garantía Recíproca tienen como objeto otorgar garantías a Micro, Pequeñas y/o Medianas Empresas (MIPyMEs). Esta actividad la pueden realizar a través de la emisión de avales financieros (préstamos), técnicos (cumplimiento de contratos) o mercantiles (ante proveedores o anticipo de clientes) mediante la celebración de Contratos de Garantía Recíproca y lo podrán brindar en forma directa o a través de terceros contratados a tal fin.

Las SGR acercan a las empresas al sistema de financiamiento y las acompañan en su estrategia de negocios, asesorándolas en cuanto a la elección de la herramienta de crédito y la entidad y el mercado de origen. Las SGR no prestan dinero sino que les facilitan a las MiPymes el acceso a oportunidades en cuanto a plazo, tasa y condiciones de crédito financiero y comercial, únicos en el mercado.

Fondos de Garantía Públicos

Los Fondos de Garantía de carácter público pueden ser nacionales, provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se constituyen con aportes mayoritariamente estatales y su objeto exclusivo es el otorgamiento de garantías a las micro, pequeñas y medianas empresas – por operaciones vinculadas con su proceso productivo y/o capital de trabajo.

En el caso de los Fondos de Garantía públicos, el total de garantías otorgadas no podrá superar cuatro veces el importe del Fondo de Riesgo disponible. A su vez, el total de garantías otorgadas a cada MIPyME no podrá ser mayor al 5 % del Fondo de Riesgo disponible al momento del otorgamiento.

Los Fondos de Garantia públicos que hoy se encuentran inscriptos en el Banco Central de la República Argentina y su garantía es calificada como Preferida A son:

  • Fondo de Garantia de Buenos Aires (FOGABA) S.A.P.E.M.
  • Fondo de Garantía de La Rioja (FOGAPLAR) S.A.P.E.M.
  • Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH)
  • Fondo de Garantías Argentino (FOGAR)
  • Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (FOGADEF).
  • Garantía San Juan S.A.U.
  • Fideicomiso de Garantías Pampeanas (FOGAPAM)
  • Fondo de Garantias Entre Ríos (FOGAER)

Sistema de Garantías

Las SGR se integran por:

Las MIPyMES a las que avalan que se denominan SOCIOS PARTÍCIPES o TERCEROS y las personas humanas o jurídicas (nacionales, extrajeras, públicas o privadas) que aportan capital a la SGR y al Fondo de Riesgo y que se denominan SOCIOS PROTECTORES.

El Fondo de Riesgo de una SGR, garantiza el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las MiPymes con las entidades financieras, comerciales y/o mercado de capitales y es SOLO utilizado con ese fin.

A su vez, el Fondo de Riesgo se invierte en el mercado local, de acuerdo con los límites y previsiones normativas de la Autoridad de Control del Sistema de Garantías, por ejemplo en: depósitos en plazo fijo, títulos públicos, letras del tesoro, ON, títulos valores, Fondos Comunes de Inversión. El rendimiento obtenido por las inversiones del Fondo de Riesgo es pagado periódicamente a los SOCIOS PROTECTORES.

Con el fin que no exista preferencias hacia determinados SOCIOS PARTÍCIPES la ley ha previsto que la SGR o el Fondo de Garantía Publico no podrá asignar a un mismo socio garantías por un valor que supere el 5% de su Fondo de Riesgo.

Adicionalmente, las SGR o los Fondos de Garantía Públicos no pueden asignar obligaciones con un mismo acreedor por más del 25% de su Fondo de Riesgo, de manera que estas deben atender las múltiples necesidades comerciales y financieras que tienen las MIPyMES con por lo menos 4 (cuatro) tipos de acreedores distintos, evitando así que la MIPyMES quede cautiva de un solo acreedor.

Si desea convertirse en SOCIO PROTECTOR de una SGR, complete el siguiente Formulario y sus datos serán enviados a todos nuestros asociados.

 

»Convertirse

Gobierno de la SGR

La administración de la sociedad será ejercida por un Consejo de Administración integrado por 3 (tres) personas de las cuales al menos una representará a MIPyMES, otra a los SOCIOS PROTECTORES y la restante a cualquiera de las dos clases sociales de acuerdo a lo que establezca el Estatuto Social.

La fiscalización interna (control) es realizada por una Sindicatura integrada por 3 (tres) personas con título profesional habilitante que tendrán una representación inversa a la que se fije para el Consejo de Administración

Tipos de Garantías

Garantías Financieras

Las Garantías Financieras garantizan el cumplimiento del pago de un crédito otorgado a una MIPyMES ante:

– FINTECH
– Organismos Internacionales
– Públicas
– Cheques de pago Diferido
– Factura de crédito electrónica
– Fideicomisos Financieros
– Obligaciones Negociables
– Leasing y Pagaré Bursátil

Garantías Comerciales

Son aquellas emitidas a favor de un tercero que garantizan el cumplimiento de un pago nacido de una transacción comercial.

Garantías Técnicas

Las Garantías Técnicas son aquellas que garantizan el cumplimiento de una obligación de hacer de carácter técnico o profesional.

ON SIMPLE

Garantías otorgadas en relación a Obligaciones Negociables emitidas por Medianas Empresas de ambos tramos, en el marco del «RÉGIMEN PYME CNV GARANTIZADA».

Garantías Fiscales

Garantías emitidas en relación a Planes de Facilidades de Pago otorgados por la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE INGRESOS PÚBLICOS.

Operatoria

Beneficios

Para la MIPyMES

– Permite aumentar sus garantías ante las entidades de crédito.
– Amplía la capacidad de endeudamiento.
– Mejora los plazos de financiación.
– Reduce los costos financieros.
– Canaliza líneas de financiación blandas, mediante subsidios de tasas por parte del estado y del sector privado.
– Recibe asesoramiento e información respecto de las mejores opciones de crédito.

Para el SOCIO PROTECTOR

– Exención impositiva: los aportes de capital y los aportes al Fondo de Riesgo son deducibles totalmente del resultado impositivo para la determinación del Impuesto a las Ganancias en sus respectivas actividades, en el ejercicio fiscal en el que se efectivicen.
– Oportunidad de inversión: los activos que constituyen el Fondo de Riesgo pueden ser invertidos y obtener una renta a favor de sus titulares (SOCIOS PROTECTORES).
– Desarrollo de clientes y proveedores: las SGR son una formidable herramienta tanto para profesionalizar el riesgo de exposición ante clientes pymes como de potenciar las posibilidades de acompañamiento de proveedores en la política de expansión de las grandes empresas.

Para el Estado

– Disminuye la informalidad de la economía.
– Favorece la generación de empleo.
– Logra transparencia en la asignación de recursos por parte del Estado.

Para los Acreedores

– Mejoran la calidad de garantía de sus deudores.
– Obtienen una garantía autoliquidable.
– Permiten incrementar su participación en el mercado.
– Desarrollan la gestión comercial de sus líneas crediticias.
– Sustituyen a los bancos en la evaluación y calificación de riesgos compensando las asimetrías de información.
– Reducen el riesgo de incobrabilidad y la incertidumbre en los plazos largos.
– Minimizan los costos de las cobranzas.

¿Cómo obtener un aval?

01.

La MIPyME se acerca a la SGR con la documentación requerida:

Certificado Pyme expedido a través de la Página de la AFIP, documentación societaria, balances, reseña del proyecto o necesidad especifica, ventas actualizadas, referencias comerciales y bancarias , garantías ofrecidas, etc.

02.

La SGR realiza la evaluación crediticia correspondiente.
(verfica su condición Pyme)

03.

La SGR informa los límites de créditos otorgados para los distintos instrumentos de acuerdo
a lo solicitado.

04.

Se constituyen las contragarantías ofrecidas, pudiendo ser Hipotecas, Prendas, Fideicomisos en garantia, Cesión de contratos, Cesión de facturas, Warrants, Avales personales, otras.

05.

La MIPyME se convierte en «cliente” de la SGR y obtiene un AVAL.

MIPyME

Condiciones para ser MIPyME

Según el nivel de ventas totales anuales en pesos netas de IVA, Impuestos Internos y deducidos hasta el 75% de las exportaciones.

Disposición 88/2023

Para obtener su certificado PyME expedido por AFIP haga click en el siguiente botón.

Certificado

Si desea tomar contacto con algún asociado para obtener un aval, complete el siguiente Formulario, de manera de conocer mejor su necesidad y poder asesorarlo.

Formulario

Para conocer más información sobre las MIPyMES registradas del país, haga click en el siguiente botón.

Números Pyme

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio